UAM

Aprendizaje Colaborativo

Estás en: Inicio / Oferta Académica / Educación Continua / Aprendizaje Colaborativo

Aprendizaje Colaborativo

Fecha de Inicio: Pendiente

Fecha de Término: Pendiente

Duración en horas: 20 hrs en dos semanas

Dirijido a: Docentes

Descripción

El taller iniciará con una metodología práctica-teórica, es decir, los participantes experimentarán la técnica para sacar las conclusiones más relevantes que se contrastarán con los conceptos de la misma. Paralelamente, se trabajará en el diseño de actividades colaborativas de distinto tipo para las clases específicas que cada uno imparte, presentándolas y recibiendo retroalimentación. En todos estos procesos se estarán aplicando los elementos del aprendizaje colaborativo y se enfatizará en la reflexión como parte del aprendizaje.

Objetivos

  • Reconocerá las características y elementos de la técnica didáctica del aprendizaje colaborativo mediante la vivencia de actividades colaborativas.
  • Diseñará una actividad colaborativa para uno de sus cursos mediante la aplicación de los conceptos aprendidos.
  • Diseñará los formatos de evaluación correspondientes a la actividad diseñada, utilizando formatos matriciales.
  • Diseñará una actividad colaborativa virtual con todos sus elementos, mediante la revisión de las características de la misma.
  • Evaluará la técnica de AC mediante un proceso de reflexión para que sea aplicable a un curso que imparta.

Temario

    1. El Aprendizaje Colaborativo (AC) como técnica didáctica
    2. La formación de equipos en actividades virtuales
    3. ¿Qué son las técnicas didácticas?
    4. El trabajo colaborativo como técnica base para la implementación de las demás
    1. El trabajo colaborativo
    2. Características del aprendizaje autónomo y colaborativo
    3. Grupos de trabajo en el aprendizaje colaborativo
    4. Elementos del aprendizaje colaborativo y rol del profesor
  1. Experiencias colaborativas
    1. Distintos tipos de actividades colaborativas
    2. Estrategias para fomentar la interdependencia positiva
  2. Diseño de actividades colaborativas
    1. Diseño de actividades colaborativas
    2. Roles y responsabilidades de profesores y alumnos
  3. Formatos de evaluación
    1. Características de la evaluación del trabajo colaborativo
    2. Diseño de formatos de evaluación
    3. Evaluación de los formatos
  4. Actividad colaborativa virtual
    1. ¿Qué es una actividad colaborativa virtual?
    2. Bosquejo de una actividad colaborativa virtual
  5. Evaluación de la técnica: procesamiento de grupo
    1. Ventajas y desventajas del AC
    2. Reflexiones sobre el uso de la técnica

Evaluación

Cada participante deberá conectarse a la plataforma tecnológica de la Universidad a través de un usuario y contraseña confidenciales. Este acceso se podrá realizar de forma asincrónica, es decir; auto administrando sus tiempos de trabajo, ya que la plataforma estará disponible durante el periodo de desarrollo de la unidad.

Dentro de las actividades a realizar están:

  • Participación individual en grupos de discusión
  • Participación en foros de discusión por equipos.
  • Diseño colaborativo de actividades en las cuales se aplique la técnica.
  • Reflexión final de cada módulo, que se concentrará al final del curso.

Para dar seguimiento a sus actividades y entregables se sugiere imprima el documento denominado CRONOGRAMA, mismo que integra las fechas de envío de tareas.

El participante resultará acreditado al obtener un puntaje igual o superior a 8, promedio de las evaluaciones de su desempeño en la plataforma.