UAM

Estudios socioterritoriales

Estás en: Inicio / Oferta Académica / Educación Continua / Estudios socioterritoriales

Estudios socioterritoriales

Coordinador: Dr. Gabriel Pérez Pérez

Email: coordsocioterritoriales@correo.cua.uam.mx

Teléfono: 11.02.37.60 ext. 2904

Dirección: Baja California 200, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C.P. 06760.

Objetivo

La sociedad es testigo de procesos como la globalización, el multiculturalismo, la conformación de nuevas identidades, la integración social, el avance y uso de nuevas tecnologías de la información y la migración. Por ello, esta licenciatura forma a profesionales que analizan cómo surge y se desarrollan los problemas socioterritoriales, la región y el mundo en su conjunto, con el fin de generar posibles soluciones en los mismos niveles y diseñar planes, programas y estrategias para atenderlas.

Perfil del estudiante

  • Interés por el desarrollo histórico, social, económico y político nacional e internacional.
  • Sociabilidad.
  • Manejo de información y del lenguaje oral y escrito.

Campo laboral

Instituciones regionales nacionales e internacionales como investigadores y analistas políticos y sociales, así como asesores para la resolución de conflictos socioterritoriales. Serás capaz de realizar análisis de problemas sociales en salud, educación, violencia intrafamiliar, migración; en seguridad y protección civil; en manifestaciones culturales y podrás ser consultor en el diseño de políticas programas y acciones para la solución de dichos problemas a nivel nacional o internacional. También como profesores e investigadores en instituciones educativas.

¿Por qué estudiar esa carrera?

  • Para resolver problemas que enfrenta la sociedad, la economía, la política, el ambiente.
  • Para facilitar la comunicación entre los diferentes actores.
  • Para romper con esquemas tradicionales y generar respuestas innovadoras.
  • Porque el territorio se convierte en parte fundamental de estos problemas.
  • Porque a partir de una visión multidisciplinaria puedo entender la gestión y el estudio del territorio.